Casa quinta característica de la belle époque montevideana, desarrollada en las dos últimas décadas del siglo XIX. Fue mandada construir por el entonces presidente de la república Juan Idiarte Borda como villa de veraneo, acorde a la costumbre de los sectores de mayores recursos.
La construcción (1896) es obra del Arq. A. Massüe y del Ing. E. Vaeza Ocampo. En plena vigencia del historicismo, su lenguaje apunta al neoclasicismo francés, con los característicos techados curvos entejados. Gran parte de la decoración y de los elementos arquitectónicos utilizados en la obra fueron traídos de Francia.
Sus más de mil metros cuadrados edificados se distribuyen en las tres plantas principales, el subsuelo y las buhardillas, con una composición volumétrica que despliega miradores, terrazas y el ampuloso acceso en doble escalinata. En su interior destaca el refinamiento de los artesanos, la carpintería, el revestimiento de paredes con gobelinos y el amoblamiento. El diseño del jardín se debe al paisajista francés CharlesThays.
Como programa casa quinta, responde al tipo de vivienda isla, extrovertida, implantada en un amplio predio de aproximadamente dos hectáreas y media.
📍 Avda. Lezica e Iturbe.
Barrio Colón – Montevideo, Uruguay.