Cuando pensás cómo sería la casa de un mago famoso, te imaginás un lugar medio místico, antiguo y oscuro, lleno de objetos de hechicería bien a lo Harry Potter.
Si bien me encantaría conocer Hogwarts, en esta ocasión tuve la oportunidad de conocer la casa de otro mago genial: Daniel Ketchedjian.
Ubicada en una silenciosa cuadra del barrio Carrasco, el primero que nos recibe fue: Paul, su foxterrier.
Actualmente, la casa se encuentra en remodelaciones (en especial en la cocina y el patio), por lo cual no pudimos hacer el tour completo.
Pero lo que sí pudimos recorrer, nos encantó. El hogar es espacioso, lleno de luz, con espacios grandes para que los chicos puedan disfrutar.
Al continuar conociendo más, llegamos a las habitaciones temáticas de los niños. La de su hijo Joaco está inspirada en “El Principito”.
Por otro lado, la habitación de Josefina (su beba chiquita) está inspirada en “Alicia en el País de las Maravillas”
¿El regalo que eligió de Divino? Un revistero color natural para usarlo en su habitación, creando perfecto contraste con la decoración: sencillo y discreto.
Finalmente, luego de conocer (casi) todos los espacios de la casa, llegamos a la parte que más nos intrigaba: su estudio.
Lo primero que me llamó la atención fue la biblioteca impresionante, llena de libros sobre magia y derivados, así como cuadros únicos sobre shows antiguos de magos famosos.
Me encantaría poder quedarme a leer todo y aprender algún truco, ¿para bajar de peso no hay algo?
Daniel actualmente está realizando su espectáculo “Decisiones” todos los viernes a las 21 horas en el Undermovie. Las entradas tienen un costo de $425, imperdible.
* Agradecemos a Daniel por dejarnos mirar el detrás de bambalinas de su casa y a Divino por el regalo.
Está demás decir que el impresionante portafolio y currículum de Gabriela Rouiller puede intimidar a cualquier intento de fotógrafo que no es fotógrafo, o sea yo.
Es más, en un principio y en mi terrible despliegue de extranjera (¿ya leyeron la historia de Jaime Roos?) creí que no solo era fotógrafa, sino también modelo. No me pregunten de donde saqué ese dato.
Al llegar me aclaró que no, no es modelo pero que sí fue bailarina de ballet hace un tiempo. Su sensibilidad hacia el arte marcó el rumbo que tomaría su vida, camino que definitivamente lo ha está transitando.
Con un sentido de la estética bien afilado, cuenta con exposiciones en Nueva York y Londres. Trabajó con las marcas más relevantes del Uruguay creando campañas publicitarias y producciones.
Gabriela hoy es una destacada fotógrafa que se especializa en moda, también es diseñadora freelance, y fundadora y editora de Flur Magazine, revista online que inició en el 2012 con el objetivo de reunir diseñadores y artistas mundialmente.
Su hogar tiene un estilo que está marcado por una exquisita paleta de colores tierra, con detalles cuidadosamente ubicados.
Es por eso, que el mueble que eligió de Divino fue un pie de cama tapizado con patas de madera, el cual decidió darle un uso totalmente distinto y en otro lugar más importante: la sala.
En la casa se exhiben sus hermosos cuadros extra grandes que terminan de completar el look and feel personal del lugar.
Su estudio
Gabriela actualmente vive con su pareja y con otros dos miembros importantísimos de la familia, sus gatos persas. Que por supuesto combinan con la paleta de colores del hogar.
Isis, como la diosa Egipcia (a la izquierza) y Coco, el modelo (a la derecha)
¿Sabías que Coco modeló para la nueva campaña de Montevideo Designers? Con esos ojazos, es toda una celebridad en potencia.
* Muchísimas gracias a Gabriela por recibirnos, a Isis y Coco por dejarse mimar durante toda la entrevista y a Divino por el pie de cama convertido en mueble de sala.
Con Mariana, da la asombrosa casualidad que ya nos habíamos conocido en mi vida pasada. (Le escucho a mi abuela de fondo gritando: “¡El mundo es un pañuelo, mi hija!”).
Mi vida pasada, le llamo yo, a la que tenía antes de venir a vivir al Uruguay. La vida calurosa “paraguaya” en donde trabajaba en una agencia de publicidad como Directora Creativa.
Un día normal en aquel entonces, nos reunimos. Ella estaba en una gira comercial presentando su reel de Mungo TV a las agencias en Asunción y yo, bueno, la recibía con un rico tereré en la oficina de la agencia.
Un año más tarde, estamos de vuelta charlando, esta vez tomando café y sin reconocernos pero con un sentimiento de a vos te conozco de algún lugar.
“Me tenés cara de conocida.”
Efectivamente nos habíamos conocido en Asunción.La teoría de seis grados de separación, un poroto.
Lo que me encanta de Mariana (mejor conocida como Mery) es su energía y su conciencia sobre el mundo que le rodea.
Nos habló sobre sus desafíos, el problema ambiental que genera la basura, los métodos de reciclado, el feminismo y hasta de la maternidad.
También nos contó su historia de amor, una que no se puede creer. Yo chocha, escuchando como niña.
Tomándome la plena y descarada libertad, voy a contarles muy resumidamente esa historia que me dejó suspirando: arrancó con un casamiento cuando ambos eran muy jóvenes lo cual llevó a su inevitable separación. Él se fue a Escocia y ella tuvo otra pareja. Luego de años y de seguir en contacto, se reencontraron y se casaron (¡otra vez!) para siempre. Las hermosas vueltas de la vida.
Entre paréntesis, toda esta historia arrastró consigo un mueble rojo, que con las miles de vueltas, estuvo de aquí para allá. Y que si bien hoy no combina con nada de la decoración, lo mantienen por razones sentimentales y porque se ganó un lugar:
Mery, es una emprendedora nata, trabaja con Diego (su marido, el de la historia) como Productora Ejecutiva en Mungo TV, y a la par también está como Directora Comercial en Mirada Couture, un importante medio digital sobre moda, diseño y estilos de vida, creado para inspirar, documentar y acompañar el crecimiento de la escena local y regional.
Ama el arte y eso se transmite en toda la casa, donde los pilares fundamentales son la mezcla de colores intensos y las obras delicadamente seleccionadas.
Es por eso que el mueble que eligió de Divino fue un perchero color natural, justamente para darle un balance y toque neutro a la sala.
La bufanda es de una colección especial de Manos del Uruguay + Couture, de lana hecha a mano.
Macaquitos de Tim Burton, los necesito en mi vida.
¿Ya hablamos de Misteloide? Su gato persa que es increíble.
Misteloide. Se le dice Misti o Pompón (un nuevo nombre que le puso su hija de 3 años)
En otra faceta más importante y como bien delata la casa, Mery es mamá de dos hermosas nenas: Clementina y Federica, ambas artistas en potencia.
“Atardecer” Obra de arte de Clementina.
Estás a mil, ¿cómo te ves de acá a 5 años?
En 5 años me veo más relajada, siento que estoy sembrando mucho hoy tanto en Couture junto a Nats y Moni como en MungoTv junto a Diego, doy 200%, vivo a mil, pero también lo disfruto muchísimo.
En unos años espero estar menos en la operativa y más en la cabeza, hoy hago ambas cosas. No soy de las personas que creen en eso de que “el barco cuando anda bien, déjalo solo, que sigue derechito”, creo que siempre hay que innovar, cambiar, crecer, generar nuevas cosas y sobre todo, anticiparse.
Creo que mi mejor arma para desarrollar negocios es ese sexto sentido que me indica hacia donde van las cosas y por supuesto, mis compañeros de ruta en este camino. Tengo amigas y al amor de mi vida inundando mi vida profesional.
¿Qué más puedo pedir?
*Agradecemos a Mery por recibirnos con un delicioso café y a Divino por el perchero.
Nos conocimos en la calle, unos minutos antes de hacerle la nota estábamos a punto de entrar al edificio en donde vive y dió la casualidad que Daniel también estaba llegando en el mismo momento:
“¿Ustedes no son los de Caza Casas?”
Por un mili segundo pensé que nos había llegado la fama, pero no. Era simplemente que estábamos con todo el equipo para hacer las fotos y era más que obvio que éramos nosotros.
Así el ex-futbolista devenido en escritor, nos abre las puertas de su hogar, un apartamento ubicado en pleno barrio Pocitos, rodeado de árboles, con una envidiable vista desde el balcón y luminosidad.
El apartamento es amplio y muy, muy luminoso, con una hermosa paleta de colores tierra excepto la habitación de las niñas y la de su hijo adolescente, obvio.
“Ojo que todo esto que ven no soy yo, es mi pareja la que por suerte se encargó de dejar así de linda la casa. Creo que es algo bueno que no me haya metido.”
Está casado con Martina Gadea, cantautora y psicóloga, quien (según Daniel) es la única que se puede llevar los créditos de la decoración.
Su historia es la del jugador de fútbol que escribía, y que hoy, piensa férreamente que la pelota y los libros sí pueden ir de la mano.
Nacido en Colonia del Sacramento Daniel es el menor de tres hermanos. Se convirtió en jugador de fútbol y durante su carrera deportiva, jugó en clubes como: Plaza Colonia, Peñarol, Cerro, Danubio, y en el exterior en el Cruz Azul de México, Nueva Chicago de Buenos Aires, Mineros de Venezuela y Treviso de Italia.
A la par empezó a escribir. Luego a escribir libros y novelas para niños. Ahora tiene 16 libros editados, entre ellos su novela más conocida: “Mi Mundial”
¿Pero cómo es que un jugador de fútbol termina siendo un escritor? Según cuenta, encontró en la escritura un vehículo para hacer catarsis, despojarse de frustraciones y tristezas. Siempre fue un lugar que le hizo recomponer, inventando historias y personajes.
Actualmente, Daniel se desempeña como director de la Fundación Celeste, una fundación que tiene como propósito fomentar los valores del deporte en la educación de niños, niñas y adolescentes, particularmente a través del fútbol
La misma está integrada por Jugadores de la Selección Uruguaya de Fútbol de ayer y de hoy que tienen vocación de ayudar a la comunidad y mantienen su compromiso más allá de la cancha.
La biblioteca es impresionante.
El regalo que eligió de Divino fue un cubre cama celeste, (color especialmente elegido por él) en honor a la selección. Creo que todos estamos con un poco de fiebre mundialista y no nos culpo.
Solo espero que nos traiga mucha suerte.
Agradecemos a Daniel por recibirnos y a Divino por el regalo (casi amuleto).
Con una sonrisa, la compositora y cantante Alfonsina nos abrió las puertas de su casa para conocer un poco el lugar mágico que la escucha e inspira cada día.
La fusión de estilos, no solo se siente en su música sino en su hogar. Con mucho verde esparcido y colores cálidos que bajan a tierra un espacio artístico con pedazos de canciones y pensamientos escritos en papelitos en las paredes.
Como buena música que lleva el ajetreo del día a día incorporado, Alfonsina nos recibió con un horario justo, en exactamente una hora recibía a un alumno y a la madrugada viajaba al Brasil para tocar su nuevo disco. Las maletas estaban semi hechas en el recibidor y ella a mil, pero feliz.
“Voy a recorrer Brasil… Campiñas, Sao Paulo y Brasilia”
Va de gira a presentar su segundo disco de estudio “Pactos”, donde presenta una nueva identidad, mucho más personal, sólida y afectiva. La amalgama de géneros se encuentra presente, pero sin embargo creo que el pop tiene protagonismo, en especial en la canción “Este frío vacío” que es el track de apertura.
Nos muestra sus cuadros, algunos creaciones de ella que tímidamente están esparcidos por la casa. Alfonsina aparte de escribir, también es estudiante de artes visuales. Es imposible no respirar inspiración, como una nota obligatoria que marca cada espacio.
Su lugar favorito de la casa es el living-comedor. Ama la luminosidad y en especial el ritual sagrado que se desarrolla cada mañana: desayunar con Diego Bartaburu (baterista de NTVG), su pareja.
Con esa voz tan particular e hipnotizadora nos lleva a su estudio. En el trayecto su gata persa Anais logra escaparse de las cámaras y se refugia debajo de la cama.
El estudio es pequeño y luminoso, lleno de instrumentos que dieron nacimiento a su segunda creación, liderada enteramente por ella.
El regalo que eligió de Divino fue la silla de escritorio, que si bien en un principio la había pensado que fuese de color negra, decidió que el verde eléctrico iba mucho mejor, cuadrando perfectamente con el lugar y obligándola a salir de su zona de confort.
Agradecemos a Alfonsina por recibirnos en su espacio de creación y a Divino por la silla de escritorio.
Escribió un libro sobre el rock uruguayo, fue periodista del Observador durante muchos años y colaboradora con medios internacionales. Ahora trabaja en su blog de música y lo más importante es que ama los cactus, las suculentas y los colores fuertes.
Así es Kristel Latecki, la escritora que hace poco se animó a dar el gran paso a la temible pero satisfactoria vida del freelance para dedicarse por completo a su blog “PiiiLA”, un sitio sobre música uruguaya e internacional.
La casa es un reflejo perfecto de su personalidad, súper águda, con un estilo mexicano bien marcado, está llena de colores enérgicos, objetos reciclados y muchos, muchos cactus.
“Lastimosamente a mi cuarto no le vamos a poder hacer fotos, porque ¡no me dio el tiempo para ordenar!”
Y así el espacio íntimo de Kristel sigue manteniéndose como un gran misterio a resolver. En una próxima edición tal vez. Veremos.
Igual, yo en la sala estaba más que contenta. Tocando todo.
El regalo que eligió de Divino, fue una biblioteca roja (obvio) que le vino perfecta para colocar todos los libros que estaban sin ordenar en el piso. En especial el suyo.
En 2016, Kristel editó su primer libro: “Nos íbamos a comer el mundo. 20 años de rock en Uruguay (1990 – 2009)” y gracias a eso en el 2017 recibió su primer Premio Graffiti a “Mejor Libro de Música Uruguaya”.
(Libro nuevo en mi lista de pendientes)El premio Graffiti
Mejor anécdota de la tarde:
Yo pensando que la foto que tiene en su escritorio de Jaime Roos, era una foto de su padre. Increíble.
Soy Paraguaya y no saben las incontables veces que me pasó algo similar. Si bien le conozco a Jaime Roos, no a su cara tan detalladamente como lo haría cualquier uruguayo. Y bueno qué se yo, comprendan que no juego de local y díganme si no parecía la fotografía del padre:
Acá una foto de Jaime Roos, su padre.
Bueno, poniendo fin a la historia de Jaime Roos pasamos a lo verdaderamente importante… ¿ya tocamos el tema de los cactus?
Kristel no tiene mascotas pero sí muchos, muchos cactus y suculentas que los cuida como si fueran hijos.
Hijos que eventualmente puedan crecer y convertirse en un lindo negocio o algo parecido. Todavía no sabe muy bien exactamente cómo ni dónde. Pero algo surge.
Tiene a los más grandes afuera en el balcón y tiene un par más en la azotea que ya no entran en la casa.
Esta locura arrancó como un simple hobbie y luego creció (literal) y se convirtió en una obsesión.
Le encanta cuidarlos, plantarlos, transplantarlos, reproducirlos. Por eso su casa está llena de esquejes y brotes esparcidos por todas partes.
¿Decís que hay suficientes?
“Y sí, qué puedo decir… soy la señora de los cactus”
Agradecemos a: Kristel por dejarnos invadir su casa y a Divino por la biblioteca para ordenar los libros, más que necesaria.
Nos reciben en una preciosa propiedad escondida y alejada de los ruidos en las afueras de Montevideo, cerca del aeropuerto, donde si bien inundaba la paz en el barrio cuando llegamos, nos dimos cuenta que caímos en plena hora pico de la casa: la mañana.
El perro Inti.Árbol de guayabas.
¿Caímos en un mal momento? Nah.
Son pasada las 9 y Luciana se prepara para empezar el día. Las habitaciones todavía están desarregladas y la cocina está a mil. Hay mate y suena música.
Con su hijo, Dante.
Luciana nos abre las puertas de casa con la mejor onda, en pleno caos de estar preparando el desayuno a Dante, cambiarlo y tenerlo listo para llevarlo al jardín. Es una mañana tranquila y como cualquier otra.
Recorriendo un poco, puedo decir que la casa es impresionante. Se mudaron hace menos de un año, cuando Luciana estaba de ocho meses de embarazo y una panzota gigante. Cuenta que al comienzo mientras Miguel (su esposo) tenía que viajar por trabajo, se hacía un poco difícil estar sola con el bebé chiquito en una casa tan grande y un poco alejada, pero que tener un espacio así, vale mil veces la pena.
Si pudiésemos definir un estilo de decoración sería “El estilo Dante” en honor a su pequeño hijo que acaba de cumplir un año. Todo el lugar está hermosamente lleno de juguetes y cosas para bebé. Incluido el mueble para tele que le llevamos en conjunto con Divino.
¿Decís que ordene un poco para la foto?
Lo más probable es que en ese momento si poníamos alguna decoración de “adulto” Dante lo iba a volver a sacar enseguida. Está en esa edad donde alcanza perfectamente los estantes que están cerca del suelo así que todo intento de mantener un orden es en vano.
Decoración “Estilo Dante”
¿Y cómo es Luciana fuera de la casa? Un poco de historia.
En sus comienzos, estudió Comunicación Social en la UTU mientras trabajaba. Es del interior y apenas terminó la secundaria se vino a Montevideo a trabajar. Estudió también teatro y laburó en un laboratorio, un trabajo que la aburrió porque su corazón estaba en las artes. Por supuesto terminó renunciando.
En el mismo año que salió del laboratorio, a los dos meses hizo un casting para un programa en televisión para Canal 10 y quedó seleccionada, fue su primer programa y supo que eso era lo que realmente le encantaba.
Y de ahí no paró más. Siguió trabajando en varios proyectos: trabajó en Punta del Este una temporada en Canal 5, trabajó para un canal Venezolano que se llama “Sun Channel” donde hizo un par de temporadas en un programa de viajes que se llamaba “Saber Viajar” y gracias a eso recorrió toda Latinoamérica.
Luego llegó el stop del embarazo. Fue inevitable parar un poco (fue ahí que se mudó a esta nueva casa) y ponerle una pausa a su carrera durante el embarazo y los primeros meses de Dante. Ahora que está más asentada está retomando todo de nuevo.
Este año empezó a trabajar por primera vez en Canal 4 y nos cuenta que se sintió súper cómoda. Le sorprendió bastante porque no conocía a nadie y la recibieron con un ambiente espectacular.
Algo que me encanta de Luciana es lo multifacética que es, le encanta el teatro, hizo ficción y producción de audiovisuales. Ama el entretenimiento y lo que más le gusta hacer es televisión pero que hacer radio es un gran pendiente que quiere cumplir.
Pero cuando le pregunto cuál es su proyecto más ambicioso me responde entre risas sin miedo a ser juzgada por paloma: “Mi familia. Mi familia es 100 veces es mi mejor proyecto.”
Queremos agradecer a Luciana por dejarnos conocer un poco de ese “detrás de bambalinas” que vive diariamente a la mañana, a Divino por el mueble de tele para que Dante lo pueda decorar, a su esposo Miguel por invitarnos un rico mate, y por supuesto al más chiquito por regalarnos millones de sonrisas.